ATM Seguros refuerza su campaña de concientización vial

Con la llegada de las vacaciones de invierno, la compañía refuerza su compromiso con la seguridad vial a través de una campaña preventiva.



Con la llegada de las vacaciones de invierno y la previsión de más de 10 millones de personas viajando por rutas argentinas, ATM Seguros refuerza su compromiso con la seguridad vial a través de una campaña preventiva dirigida a conductores y familias.

En esa línea, Sebastián Porto, múltiple campeón de motociclismo y embajador de Seguridad Vial, advierte: “En invierno, con hielo o neblina, ese segundo menos de atención es la diferencia entre llegar a destino o quedarte en el camino”.

Desde la aseguradora remarcan que, si bien el parque automotor argentino incorporó tecnología que mejora la seguridad, la responsabilidad final sigue estando en manos del conductor. En este sentido, se destacan cinco medidas claves para reducir riesgos durante los viajes:

  • Revisión del vehículo: antes de salir a la ruta, es fundamental controlar frenos, neumáticos, luces, batería y niveles de fluidos. Durante el invierno, el estado de los neumáticos es especialmente relevante para evitar derrapes y pérdida de control.
  • Descanso previo al viaje: manejar con sueño o fatiga multiplica las posibilidades de siniestros. Dormir menos de seis horas puede duplicar el riesgo de accidentes, según organismos especializados.
  • Velocidad adecuada según el clima: condiciones como neblina, hielo o lluvia requieren una reducción inmediata de la velocidad y una mayor distancia de frenado. Circular con precaución salva vidas.
  • Evitar distracciones al volante: el uso del celular mientras se conduce continúa siendo una de las principales causas de accidentes viales. Basta con cinco segundos de distracción para recorrer más de 100 metros sin atención al camino.
  • Uso obligatorio de cinturón de seguridad y casco: todos los ocupantes del vehículo deben llevar el cinturón abrochado, incluso en los asientos traseros. En motos, el uso del casco correctamente ajustado es una condición básica de protección.

“Que el viaje termine siendo un recuerdo feliz, y no una tragedia, depende, en última instancia, de transformar estas recomendaciones en hábitos. Porque en la ruta, un segundo de distracción no se mide en tiempo: se mide en vidas”, concluyó Porto.