CESVI: Cómo afectan la marihuana y la cocaína al volante

Drogas y conducción pueden convertirse en un combo fatal. Acá te contamos los efectos que producen y de qué manera alteran al manejo.



Drogas y conducción pueden convertirse en un combo fatal. Acá te contamos los efectos que producen y de qué manera alteran al manejo para poner en riesgo la seguridad de todos los ocupantes.

Un estudio reciente realizado por la Fundación del Alcohol y las Drogas (FAD) de España reveló que cerca del 30% de los siniestros mortales en rutas involucran a conductores bajo el efecto de drogas o alcohol.

Lo alarmante es que muchos conductores subestiman los efectos de las drogas, creyendo erróneamente que pueden conducir con seguridad tras su consumo. Esto demuestra la necesidad de un enfoque integral en las políticas de prevención.

Una investigación realizada en 32 hospitales públicos de Argentina reveló que el 25,1% de los conductores atendidos por siniestros viales había consumido sustancias psicoactivas en las seis horas previas al incidente.

Diversos estudios indican que conducir bajo la influencia de sustancias psicoactivas aumenta significativamente el riesgo de siniestros de tránsito. Por ejemplo, en España, más de la mitad de los conductores fallecidos por choques dieron positivo en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos.

Estados alterados

Para obtener mayor información sobre este tema crucial para la seguridad vial entrevistamos al Dr. Pablo Pescie, Director del Instituto Argentino de Salud y especialista en Emergentología y Clínica Médica.

¿Por qué en términos de seguridad y también en campañas de prevención se habla mucho de alcohol al volante y poco de droga al volante?

Es cierto que las campañas de seguridad se centran regularmente en el alcohol y no tanto en las drogas. Hay razones que llevan a esta circunstancia: 1) mayor prevalencia de alcohol en conductores de vehículos, 2) mayor evidencia científica y estadísticas, 3) pruebas y controles más sencillos, 4) menor conciencia pública sobre drogas y conducción, 5) influencia de la industria y la cultura

Sin duda es necesario que, a medida que los estudios demuestren el impacto con mayor contundencia, se desarrollen mejores controles, mayores campañas de prevención, más educación sobre el tema.

En el inconsciente popular está la creencia de que un porrito no te hace nada. ¿Es así a la hora de manejar?, ¿qué efectos provoca en la conducción el consumo de marihuana?

El consumo de marihuana, independientemente de la dosis asumida, afecta significativamente la capacidad de conducción, ya que altera funciones cognitivas y motoras esenciales para manejar de forma segura. Claramente, dependiendo de la dosis, los efectos serán mayores o menores, pero siempre tiene efecto. Provoca disminución de la capacidad de reacción, alteración de la percepción y coordinación, dificultades en la concentración y atención, aumento de comportamientos vinculados con la sobre confianza o riesgo, efecto prolongado en la conducción.

¿Qué efectos produce la cocaína a la hora de manejar?

El consumo de cocaína afecta gravemente la capacidad de conducción, ya que altera el sistema nervioso central y provoca cambios en la percepción, el comportamiento y los reflejos. Sus efectos pueden llevar al conductor a ser más impulsivo y arriesgado. Provoca una falsa sensación de seguridad y de confianza, aumento de impulsividad y agresividad, alteración de la percepción y los reflejos, dificultad para mantener la atención y control, riesgo de efectos secundarios agudos (arritmias, convulsiones, perdida de conciencia).

Así como se dice que el hígado tarda dos horas en asimilar el alcohol. ¿Qué sucede con las drogas?

La marihuana (THC) se metaboliza lentamente y depende de la forma que se incorporó (fumada o vaporizada: 2-4 horas; Ingerida: 4-10 horas). El tiempo de eliminación corporal depende de lo evaluado (sangre: 3-12 horas; orina: uso ocasional:1-3 días, uso frecuente: 7-30 días; saliva: 24-72 horas). Vale destacar aquí que los metabolitos del THC duran unas horas, pero la detección en el cuerpo puede hacerse por días.

La cocaína se metaboliza más rápido que la marihuana, pero sus efectos psicoactivos pueden ser más intensos y peligrosos. El tiempo de duración de efectos varia (inhalada: hasta 1 hora; fumada (crack): 5-15 minutos; inyectada: 5-30 minutos). El tiempo de eliminación corporal depende de lo evaluado (sangre: 12hs; orina uso ocasional: 2-3 días, uso frecuente: 7-10 días; saliva: 1-2 días; cabello: hasta 90 días). Vale destacar aquí también que los efectos de la cocaína duran unas horas, pero la detección en el cuerpo puede hacerse por días.

¿Cómo actúa la combinación alcohol y droga para conducir?

Multiplica el riesgo de siniestros porque ambas afectan el sistema nervioso central y pueden potenciarse entre sí. Esto puede causar un deterioro grave en la capacidad de manejo.

EFECTOS DE LA MARIHUANA AL VOLANTE

- Altera funciones cognitivas y motoras esenciales

- Disminuye la capacidad de reacción

- Altera la percepción y coordinación

- Dificulta la concentración y atención


EFECTOS DE LA COCAÍNA AL VOLANTE

- Altera la percepción, el comportamiento y los reflejos

- Genera que el conductor sea más impulsivo y arriesgado

- Provoca una falsa sensación de seguridad y confianza

- Aumenta la impulsividad y agresividad