ITURAN Argentina: Radiografía del robo de autos

Los datos se desprenden del “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” recabados entre enero y junio de 2025 que registra, la variación de este delito en CABA y GBA.



Los datos se desprenden del “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” recabados entre enero y junio de 2025 que registra, mes a mes, la variación de este delito en CABA y GBA.

Durante los primeros seis meses del año, el robo de vehículos en el Área Metropolitana de Buenos Aires volvió a mostrar cifras preocupantes. Así lo indica el último informe del “Indicador de Robo Vehicular” (IRV), elaborado por Ituran Argentina, empresa líder en innovación y tecnología enfocada en servicios para la administración, localización, control y asistencia en recupero de vehículos.

El relevamiento se basa en los datos recabados por el Centro de Comando y Control de Ituran que, gracias a la tecnología de última generación con la que cuentan sus equipos GPS, localiza los vehículos en tiempo real y asiste de inmediato ante un robo o hurto de los mismos.

El informe refleja que hubo una marcada prevalencia del robo a mano armada, una alta concentración en la vía pública y un foco sostenido en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

“El indicador nos permite identificar tendencias y anticiparnos a los comportamientos delictivos más comunes. No se trata solo de responder con rapidez a estas situaciones, sino también de generar conciencia y colaborar con herramientas de prevención que sean cada vez más efectivas”, sostiene Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina.

En ese sentido, al observar la evolución mes a mes, se destacan ciertos comportamientos repetidos y tendencias sostenidas sobre la tipología de los delitos a lo largo del primer semestre de 2025:

  • Los autos particulares fueron el principal blanco, superando el 48% de los casos en todos los meses del período analizado. En marzo, representaron más del 62% del total. Le siguieron las camionetas 4x4 y los utilitarios, mientras que las motos se ubicaron como tercer vehículo más afectado en algunos meses puntuales, como febrero.
  • El robo a mano armada, la modalidad más utilizada. Entre enero y junio, los delitos cometidos a mano armada representaron un promedio del 65% de los casos. Enero fue el mes más crítico, con un 74% de los robos ejecutados con violencia, mientras que en abril se registró una baja leve, aunque persistente, con un 59,26%. Paralelamente, se observó un crecimiento sostenido de los hurtos, aunque sin superar a los robos armados.

“Las modalidades delictivas se vuelven cada vez más sofisticadas y violentas. Esta información nos obliga a estar un paso adelante con soluciones más precisas y rápidas, tanto en la prevención como en la recuperación del vehículo” señaló Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.

¿Dónde, cuándo y cómo ocurren los robos?

El informe señaló que más del 94% de los robos ocurrieron en la vía pública. Esta tendencia se mantuvo constante durante todos los meses del primer semestre de 2025.

El pico más alto se registró en marzo, cuando el 98% de los delitos ocurrieron en la calle, mientras que el robo en garage o espacios cerrados apenas superó el 4% en la totalidad del semestre, a excepción de febrero y abril.

El análisis del comportamiento semanal reveló que los martes concentraron la mayor cantidad de robos, con un promedio del 17% de los casos. En contraposición, los domingos fueron los días con menor actividad delictiva alcanzando un 8,3% total en el semestre.

Además, durante los seis meses, el 42% de los delitos se cometieron en horario de tarde-noche, de 18 a 24hs, independientemente del día de la semana. Esta franja horaria se mantuvo como la más vulnerable, momento en el que muchas personas regresan a sus hogares o circulan por zonas residenciales con menor vigilancia.

En la misma línea, una vez más, el Oeste del Gran Buenos Aires encabezó el ranking de zonas con mayor cantidad de robos. Con picos que superaron el 55% en enero, el promedio semestral alcanzó el 47%. Dentro de esta región, el partido de La Matanza se destacó como uno de los puntos más críticos: en mayo concentró más del 33% del total de robos del mes.

“Cada minuto cuenta cuando se trata de recuperar un vehículo robado. Hoy logramos una eficiencia del 95%, pero seguimos trabajando con tecnologías de punta para que el recupero sea aún más veloz, minimizando las pérdidas y evitando que los vehículos sean utilizados para cometer otros delitos”, concluyó Taraborrelli.

Ficha técnica del “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV)  

Informe realizado por ITURAN Argentina con datos obtenidos durante los meses de enero a junio de 2025 en base a su cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio argentino. 

VER “Indicador ITURAN de Robo Vehicular”