Las nuevas generaciones no creen que las jubilaciones estatales sean suficientes o estén garantizadas en el futuro y por eso contratan, cada vez más, herramientas de planificación financiera que antes se asociaban exclusivamente a etapas adultas.
En un contexto económico donde la planificación financiera es cada vez más importante, los jóvenes comienzan a mirar más allá del presente e incorporan herramientas que les permitan planificar su bienestar futuro. En este sentido, el seguro de retiro se posiciona como una solución moderna, inteligente y confiable. Su estructura permite acumular capital de manera sostenida, con respaldo profesional, y cubrir riesgos que la autogestión financiera no puede garantizar, como el riesgo de longevidad.
Lejos de los prejuicios que alguna vez lo catalogaron como un producto complejo o restrictivo, hoy esta herramienta se presenta como una solución moderna y accesible, ideal para quienes quieren ahorrar de manera constante y proteger su capital a largo plazo. A través de un mecanismo de aportes periódicos, permite conformar un fondo que podrá utilizarse en la etapa de retiro o incluso antes, si así se desea, con múltiples objetivos personales.
Esta nueva etapa también refleja un cambio cultural. Históricamente, los seguros de retiro se contrataban en edades más avanzadas, pero hoy el promedio de ingreso es de 38 años, con un 20% de asegurados entre 18 y 30 años y un 60% entre 31 y 45. La creciente conciencia sobre la importancia del ahorro y la previsión, sumada a una herramienta moderna, digital y confiable, ha permitido que las nuevas generaciones comiencen a construir su capital con tiempo, lo que multiplica el impacto futuro. Aquí, el factor tiempo es el aliado más poderoso del ahorro.
Como parte de su estrategia de innovación digital, La Segunda Seguros lanzó este año un nuevo producto de seguro de retiro a través de su plataforma de e-commerce. El plan, denominado Futuro Protegido, está diseñado especialmente para un público joven, con objetivos a mediano y largo plazo. Su funcionamiento es ágil y personalizable: desde la web se pueden hacer simulaciones en pesos o dólares, calcular el monto a ahorrar o la renta mensual esperada, y contratar el producto de forma 100% online, eligiendo si se desea un asesor o si se prefiere autogestión asistida.
“Durante la etapa activa, el asegurado define el destino de su ahorro, que puede ir desde un viaje, una beca de estudios o la compra de una vivienda, hasta un complemento jubilatorio. Esta flexibilidad, sumada al respaldo de un equipo profesional que gestiona inversiones con criterios institucionales, ofrece ventajas superiores respecto a los planes autogestionados de forma individual. A diferencia de otros inversores, las aseguradoras de retiro no están obligadas a mantener altos niveles de liquidez, lo que permite estrategias más estables y rentables en el tiempo.” explicó Andrés Moll, Jefe de Operaciones Personas de La Segunda Seguros.
Uno de los diferenciales clave es la posibilidad de elegir entre retiro puro o retiro con vida, modalidades que se ajustan a las necesidades de cada asegurado. Cada cobertura tiene un costo, y por eso es esencial contar con asesoramiento adecuado que ayude a contratar lo justo y necesario: ni más, que reduzca el fondo acumulado, ni menos, que deje expuesto al asegurado o sus beneficiarios. Incluso si la contratación se hace desde el sitio web, siempre se asigna un productor asesor para acompañar al cliente en el proceso, lo que refuerza el carácter personalizado del producto.
En cuanto al rendimiento, los seguros de retiro de La Segunda han demostrado una performance sólida. En pesos, los resultados han seguido muy de cerca el ritmo de la inflación en los últimos tres años, y comienzan a superarla a medida que la inflación cede. En dólares, el plan garantiza un mínimo del 2% anual, pero en la práctica ha ofrecido rendimientos del 6% al 8% anual, dependiendo del período evaluado. Esta rentabilidad se explica por una estrategia conservadora pero eficiente, pensada a largo plazo y sin las urgencias de liquidez de otras plataformas como las billeteras virtuales.
“Otro punto importante es la posibilidad de ahorrar y visualizar en dólares, algo que se mantuvo vigente incluso durante el cepo cambiario. El producto está nominado en dólar BNA, y permite aportar y retirar en pesos al tipo de cambio del momento. Esto asegura transparencia en la evolución del capital y permite a cada asegurado seguir de cerca su ahorro real, independientemente de los vaivenes del mercado. Además, la reciente salida del cepo y la unificación cambiaria han mejorado notablemente las condiciones de inversión y ampliado los límites de aportes”, agregaron desde La Segunda Seguros.
Además, el producto contempla situaciones de vida en las que se puede acceder al fondo con cuotas reducidas o sin penalidad, como internaciones, casamientos, nacimientos o compra de vivienda. A partir de los 48 meses, la penalización por retiro anticipado es de solo 1%, y desaparece completamente tras 10 años. En caso de fallecimiento o invalidez total, el beneficiario accede al 100% del fondo acumulado, lo que reafirma la seriedad y el respaldo de este instrumento pensado para quienes desean cuidar su presente y proyectar su futuro con seguridad.